Muchas personas piensan que la formación bonificada por la Fundación Tripartita (ahora Fundación Estatal para la Formación en el Empleo o FUNDAE) es 100% gratuita.

En este artículo vamos a aclarar algunos conceptos sobre los costes que tienen para las empresas la formación bonificada.

 

¿Tiene la formación bonificada un coste?

La respuesta a esta pregunta es sí. La formación tiene un coste y la empresa debe abonar la factura que le emita la empresa formadora u organizadora que le presta el servicio de formación. Por tanto si la empresa tiene que pagar por los cursos, no podemos hablar literalmente de gratuidad de la formación, ya que esta formación debe ser abonada.

 

¿Es la formación gratis para el empleado?

Sí, así debe ser y así lo exige la legislación vigente, concretamente en artículo 12 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

¿Puede la empresa bonificar el 100% del coste del curso?

Límite de los costes

El sistema de bonificaciones de la FUNDAE, tiene unos límites. Divide los costes en costes directos, costes indirectos y costes de organización. Los indirectos por ejemplo están limitados al 10% de la suma de los directos e indirectos.

Teniendo en cuenta que los costes indirectos incluyen gastos como la vigilancia o la limpieza de las aulas o los talleres empleados en la formación, no siempre se podrá bonificar el 100% de estos costes.

Por ejemplo:

En una formación cuyo coste es de 1500 euros, y los gastos de vigilancia y limpieza ascienden a 250 euros. La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo nos limitará estos últimos a 175€, que es un 10% del total de los costes.

Los costes de organización los trataremos más adelante en un artículo aparte, sólo adelantar que éstos también tienen una limitación.

Límite por módulos

Además la FUNDAE establece un sistema de módulos que limita el máximo coste bonificable por hora y alumno. Estos límites se establecen en función de si la formación es en modalidad de teleformación (también conocida como formación online, formación virtual o e-learning) o presencial y si la formación es de nivel básico o superior.

Por ejemplo:

Tomando una formación presencial de 10 horas de nivel superior, cuyo límite por módulos es 13€/h, y que tiene un coste de 1500 euros.

  • En el caso de ser 10 alumnos, se podrá bonificar un máximo de 1300 euros. Quedando 200 € del total para asumir por la empresa.
  • En el caso de ser 15 alumnos, se podrá bonificar el total del coste del curso.

Por tanto, volviendo a realizar la pregunta: ¿Puede la empresa bonificar el 100% del coste del curso?

Podemos responder que en algunos casos sí, y en otros casos no, y esto dependerá del tipo de acción formativa, de la modalidad en la que se imparta, del coste total de la misma, y del nº de alumnos que asistan.

Solo en los casos que se pueda bonificar el 100% del coste de la formación se podrá hablar de la “gratuidad” de la formación, pero siempre sabiendo que no debemos entenderlo en el sentido literal, sino que habrá que pagar por ella para posteriormente poder bonificarla, quedando de este modo totalmente compensada.

¿Te gustaría descargar una guía gratuita para saber cómo bonificar la formación de tus empleados?

Si te gustaría saber con más detalle los pasos para poder bonificar correctamente la formación de tus empleados, rellena tu nombre y tu correo electrónico en el siguiente formulario y descárgate nuestra guía completamente gratis.

11 + 10 =

¿Cómo se bonifica la empresa el coste del curso?

Una vez calculado el coste máximo bonificable. La empresa puede aplicar la bonificación descontando el importe del pago de los seguros sociales del mes correspondiente.

¿Existe algún otro coste para la empresa?

El empresario deberá asumir siempre los costes salariales de los trabajadores formados, en el caso de que la formación se haya realizado en horario laboral. Si la formación es realizada fuera de horas de trabajo, ese coste quedará a expensas del convenio de cada empresa y en función de cómo lo tenga pactado con sus trabajadores.

Ahora bien, la Fundación Tripartita exige a las empresas, en función de su tamaño, un porcentaje mínimo de cofinanciación privada sobre el coste de la formación.

Este porcentaje de cofinanciación es calculado de forma global para toda la formación impartida durante el año natural y no curso por curso.

¿Cómo debe la empresa cofinanciar el coste de la formación?

La empresa tiene varias formas de poder cofinanciar la formación impartida:

  • Con el exceso del coste ajustado sobre lo bonificado (en el caso de que esté limitado por módulos económicos).
  • Con el coste salarial de los trabajadores que han realizado la formación en horario laboral.

Si aun así no alcanzase el porcentaje de cofinanciación exigido por la FUNDAE, tendría otras dos opciones:

  • Detraer de la cantidad máxima bonificable el importe necesario para alcanzar el porcentaje de cofinanciación exigido.
  • Realizar una nueva acción formativa encaminada al cumplimiento de la cofinanciación y no de su bonificación.

Conclusiones

Como hemos visto el coste de la formación y la bonificación que podamos realizar va a depender de varios factores. Ello implica que la formación debe ser un proceso planificado y estudiado en detalle.

Si queremos exprimir al máximo el crédito disponible para formación, se debe planificar con tiempo, ya que no es lo mismo decantarse por una formación presencial que por una online. Ni es lo mismo que los trabajadores hagan los cursos en horario laboral que fuera del mismo. Y como hemos visto según el número de trabajadores en un grupo formativo podremos bonificar el coste parcial o totalmente.

¿Cómo podemos ayudarte con tus bonificaciones?

Desde IPEA Formación te podemos ofrecer lo siguiente:

  • La gestión administrativa de tus bonificaciones, o
  • Ayudarte para que tú mismo las puedas realizar mediante nuestro curso de formación online.

Un curso que recoge desde la legislación vigente, el uso de la aplicación telemática de la FUNDAE, casos prácticos, situaciones especiales, ayuda con la documentación justificativa de la formación, así como imágenes y vídeos ilustrativos, además de varios test de autoevaluación y ejercicios prácticos.

Puedes ampliar la información sobre el curso aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies