fbpx

​¿Qué es el OEE?

Podemos decir que el OEE en un indicador global. Este indicador agrega o recoge información de otros ratios como son la disponibilidad de los equipos, la calidad del producto y el rendimiento o eficiencia de las instalaciones.

Hoy en día el OEE es una herramienta fundamental en la aplicación de la mejora continua. Sus siglas vienen del inglés: “Overall Equipment Effectiveness”, y significa Eficacia global de los equipos productivos.

​Disponibilidad

Mide el tiempo realmente productivo frente al tiempo disponible.

​Rendimiento o eficiencia

Mide la producción real obtenida frente a la capacidad productiva.

​Calidad

Mide las piezas buenas producidas frente al total de las producidas.

Este indicador lo podremos aplicar de forma particular a un equipo o a una línea de producción. De la misma manera, podremos hacerlo extensivo a un departamento, un área productiva o incluso, a toda una planta industrial.

​¿Para qué sirve el OEE?

Cuando empezamos a trabajar sobre la mejora continua se hace necesario poder medir y cuantificar los procesos. Por ello convertirlos en un número es la mejor opción, en un estándar internacional, a este número lo llamamos OEE. Así, siempre seremos capaces de conocer el estado de nuestros procesos, podremos marcarnos objetivos y que los resultados de nuestras mejoras sean también medibles. Sin esto, los resultados obtenidos no serían cuantificables.

Sólo aquello que podemos medir, será susceptible de ser tratado y mejorado.

Si mido puedo controlar, y si controlo puedo mejorar.

¿Cómo se calcula el OEE?

El OEE se expresa en porcentaje. La forma de hacer el cálculo es mediante el producto de los ratios que lo constituyen, es decir: Disponibilidad, Rendimiento y Calidad.

¿Cuál es el origen del OEE?

El primero en utilizarlo fue el japonés Seiichi Nakajima. Él fue el fundador y desarrollador del TPM (Total Productive Maintenance) o Mantenimiento Productivo Total. Su afán era poder evaluar los procesos productivos y así poder optimizar el uso de la maquinaria y las líneas de producción.

Últimas tendencias en el OEE

Actualmente las industrias más avanzadas cuentan con sistemas de Gestión de la producción, llamados MES/MOM (Manufacturing Execution Systems/Manufacturing Operation Management ), que permiten monitorizar todas las constantes vitales de la planta, recogiendo datos de todos los equipos de producción, realizando cálculos e históricos, permiten relacionarlos entre sí y proporcionar sólo la información necesaria en cada nivel jerárquico de la empresa. De esta forma, no sólo obtenemos datos sobre el OEE en tiempo real, sino sobre muchos otros KPI’s, que nos permitirán tomar decisiones o medidas instantáneas, teniendo un rápido feedback sobre la eficacia de las mismas.

Descargar la guía para el cálculo del OEE.

Si quieres descargar nuestra guía para el cálculo del indicador OEE, rellena tu nombre y tu email en el siguiente formulario y podrás descargarla totalmente gratis.

¿Cómo podemos ayudarte con el OEE?

Desde Instituto de Productividad Empresarial Aplicada ofrecemos consultoría en materia de cálculo de la eficiencia global de equipos, si quieres que te ayudemos a implantarlo en tu empresa puedes contactar con nosotros aquí.

Si por contra, deseas implantarlo tú mismo pero no sabes por dónde empezar, disponemos de un curso online, totalmente tutorizado que seguro que te ayudará mucho con tu proyecto. Puedes consultar la ficha del curso aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies