¿Qué significa SMED?
SMED (del acrónimo de Single Minute Exchange of Die), significa cambio rápido de modelo. Actualmente, sus principios y metodología se aplican a las preparaciones de toda clase de máquinas. Aunque en sus inicios fue ideado únicamente para cambios de utillaje en prensas, hoy en día su aplicación se ha extendido.
Las técnicas SMED están enfocadas a la reducción de los tiempos de cambio de lote, es decir a la reducción de los tiempos de cambio de herramienta. Este tiempo se define como el tiempo que transcurre desde que se produce la última pieza correcta de un lote, hasta que se produce la primera pieza correcta del lote posterior.
Los 3 beneficios de la aplicación del Single Minute Exchange of Die.

¿Cómo se desarrolló esta técnica?
Esta técnica, así como el PokaYoke, fueron desarrolladas por el Dr. Shigeo Shingo, uno de los expertos más reconocidos a nivel mundial en mejora de procesos.
SMED fue desarrollado por necesidad, para poder lograr aplicar la herramienta JIT (Just In Time o Justo a tiempo) y el Sistema de Producción Toyota (TPS) o también conocido como Lean Manufacturing.
La aplicación de SMED forma parte de una filosofía de trabajo, y su implantación de forma aislada en un único proceso sería incoherente y carente de sentido. Este tipo de filosofías o técnicas requieren una gran implicación de los trabajadores, y cuanto mayor sea esta, mayor será el beneficio obtenido.
¿Cómo nos ayuda SMED y qué beneficios aporta?
Las técnicas SMED trabajan y mejoran tres áreas fundamentales:
- La capacidad productiva. Al reducir los tiempos de cambio, el tiempo ahorrado ha pasado a ser tiempo productivo, aumentando por tanto la productividad de la empresa.
- La reducción del Stock. La fabricación de lotes pequeños, permite un menor cantidad de materia prima en los almacenes.
- La mejora del servicio al cliente. El SMED facilita a la empresa la capacidad para ajustarse al mercado reduciendo el tamaño de los lotes. Y como consecuencia de esto, dando la capacidad de incrementar el catálogo.
¿En qué consiste la técnica?
Se puede resumir la aplicación de la técnica SMED en 3 etapas bien diferenciadas:
- Separar las fases de trabajo internas en externas. Es la más importante de las fases, ya que con ella se pueden alcanzar reducciones de entre un 30% y un 50% en los tiempos de cambio.
- Reducción de los tiempos de preparación internos con mejoras de métodos.
- Reducción de los tiempos de preparación internos y externos con mejoras de métodos.
Gráfico de tiempos en un proceso para su mejora por SMED.

Conclusiones
Como conclusión, se aprecia claramente que el objetivo último de esta técnica no consiste únicamente en reducir el tiempo de cambio de herramienta, sino en otorgar mayor competitividad a la empresa.
Las técnicas SMED son muy empleadas para incrementar el indicador de eficiencia global de los equipos (OEE), pues su aplicación mejora drásticamente la disponibilidad de los equipos.
Resumiendo, con la aplicación de las técnicas SMED, se obtienen los siguientes beneficios:
- Reducción de los tiempos improductivos.
- Disminución de los tiempos de producción de lote.
- El tamaño de lote es menos.
- Reducción de stocks.
- Aumento de la flexibilidad.
- Una mayor de la productividad.
- Un mayor índice de competitividad.